DEPARTAMENTO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

DEPARTAMENTO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

GUÍAS DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO ESPAD.

Guía módulo 1. Segundo cuatrimestre. ACT ESPAD curso 2024-25

Guía módulo 2. Segundo cuatrimestre. ACT ESPAD curso 2024-25

Guía módulo 3. Segundo cuatrimestre. ACT ESPAD curso 2024-25 

Guía módulo 4. Segundo cuatrimestre.  ACT ESPAD curso 2024-25 

 

TAREAS A REALIZAR PARA EL  CUATRIMESTRE (20% DE LA NOTA FINAL)

FECHA LÍMITE DE ENTREGA 22 de Mayo de 2025.

Tareas módulo 1. Segundo cuatrimestre. ACT ESPAD curso 2024- 25 

Tareas módulo 2.  Segundo cuatrimestre.  ACT ESPAD curso 2024-25

Tareas módulo 3. Segundo cuatrimestre . ACT ESPAD curso 2024- 25

Tareas módulo 4. Segundo cuatrimestre . ACT ESPAD curso 2024-25

 

 

MATERIALES ALUMNOS ESPAD PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE CURSO 2024-25:

  • La referencia de estudio para el alumnado son los materiales publicados por la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha en las aulas virtuales de cada módulo.

 

ACTUALIZACIÓN GUÍA MÓDULO 1 ESPAD, apartado 6: concrecion referentes de evaluación y saberes básicos.

PRIMER PARCIAL - Números naturales, enteros, fraccionarios y decimales: expresión, representación en la recta numérica y ordenación. Operaciones en situaciones contextualizadas. - Estrategias de cálculo mental con números naturales, fracciones y decimales. - Factores, múltiplos y divisores. Factorización en números primos para resolver problemas: estrategias y herramientas. Medidas de protección de datos y de información. Bienestar digital: prácticas seguras y riesgos (ciberacoso, sextorsión, vulneración de la propia imagen y de la intimidad, acceso a contenidos inadecuados, adicciones, etc. Dispositivos digitales. Elementos del hardware y del software. Identificación y resolución de problemas técnicos sencillos. - Seguridad en la red: amenazas y ataques. La energía: Diseño y comprobación experimental de hipótesis relacionadas con el uso doméstico e industrial de la energía en sus distintas formas y las transformaciones entre ellas

SEGUNDO PARCIAL: - La labor científica y las personas dedicadas a la ciencia destacando las aportaciones desde Castilla-La Mancha. El papel de la mujer en la ciencia. - Los seres vivos: diferenciación y clasificación en los principales reinos. - Los principales grupos taxonómicos: observación y clasificación a partir de sus características distintivas. Principales especies autóctonas y endémicas de Castilla-La Mancha. - Metodologías de la investigación científica: identificación y formulación de cuestiones, elaboración de hipótesis y comprobación experimental de las mismas. - El laboratorio como recurso de aprendizaje científico. - Medio ambiente y sostenibilidad: fuentes de energía renovables y no renovables. Valoración de la producción de energía eólica en Castilla-La Mancha. - Arquitectura bioclimática y sostenible. Ahorro energético en edificios. Transporte y sostenibilidad. - Materiales tecnológicos y su impacto ambiental. Estrategias de selección de materiales. - La célula como unidad estructural y funcional de los seres vivos. Principales diferencias entre los tipos de células existentes: La célula procariota, la célula eucariota animal y la célula eucariota vegetal, y sus partes.

 

 

      PLAN DE LECTURA.  

 

 

 

 

 

 

Última modificación: 
21/03/2025 - 19:35